Esta presentación te plantea cuestiones sobre el Sistema Solar.
Un buen astronauta debe tener unos amplios conocimientos sobre el Universo y, por supuesto, sobre el Sistema Solar.
Si quieres poner a prueba tus conocimientos, como hicimos en clase, entra en este enlace
Nuestro arcón de ciencias
Un lugar donde los profesores os colgaremos información, pautas para trabajos, os recomendaremos videos y enlaces interesantes, ejercicios interactivos, juegos...
Un lugar abierto a vuestra imaginación y creatividad, donde incluiremos todo aquello que nos sugiráis.
Entre todos conseguiremos que nuestro arcón de ciencias sea un espacio útil, dinámico y atractivo.
¡¡Contamos contigo!!
miércoles, 26 de junio de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
El Sistema Solar se merece un concurso
El estudio del Sistema Solar es, sin duda, apasionante. Abre nuestros ojos al increíble universo del que formamos parte y frente al cual nos sentimos inmensamente pequeños.
Fijaos como lo expresaba Carl Sagan en su artículo "Reflexiones sobre una mota de polvo" inspirado en la fotografía de la Tierra que tomó la Voyager 1 a más de 6.000 millones de Km...
Fijaos como lo expresaba Carl Sagan en su artículo "Reflexiones sobre una mota de polvo" inspirado en la fotografía de la Tierra que tomó la Voyager 1 a más de 6.000 millones de Km...
"... El conjunto de nuestras alegrías y sufrimientos, miles de
![]() |
Esa motita azul es la Tierra, nuestra casa |
religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y cada recolector,
cada héroe y cada cobarde, cada rey y cada campesino, cada joven pareja
enamorada, cada niño lleno de esperanza, cada madre y cada padre, cada inventor
y cada explorador, cada santo y cada farsante en la historia de nuestra
especie, vivieron en una mota de polvo, suspendida en un rayo de luz."
Con las fotografías que tomamos durante nuestro concurso sobre el Sistema Solar, hemos hecho un vídeo (poned los altavoces). No es ninguna maravilla pero espero que os guste...
¿Qué os ha parecido? ¿Merece un sufi?
jueves, 11 de abril de 2013
UNA CLASE CON MUCHA LAVA
Los alumnos de 2º de
PCPI han elaborado una maqueta de un volcán y posteriormente lo han hecho
erupcionar de forma artesana en clase.
La experiencia ha sido muy
satisfactoria y gratificante, ya que no sólo les ha servido de entretenimiento
si no que también han aprendido las partes del volcán que los alrededores de los volcanes están llenos de
recursos deseables para la sociedad y por eso se suelen desarrollar actividades
económicas importantes cerca de ellos. Entre estos recursos están los suelos
fértiles, agua superficial o subterránea, fuentes de aguas termales, abundancia
de materiales de construcción, como rocas ígneas y una buena variedad de fauna.
Por ejemplo, las aguas termales abundan cerca de los volcanes porque en
la parte interna del volcán hay un reservorio magmático que es caliente y el
agua cuando se filtra, llega a ese reservorio y vuelve a salir ahora caliente y
enriquecida con algunos elementos químicos aprovechables en hidroterapias.
Nuestra maqueta está construida para demostrar también los peligros
que enfrenta la población cuando vive cerca de un volcán (por ello se ha
representado en la cercanía de nuestro volcán una población con
vegetación y fauna en los alrededores). Para que las personas puedan
ver como afectará la erupción del volcán las zonas cercanas al mismo, la
maqueta simula una erupción de tipo pliniana, que recibe su nombre por ser una
erupción parecida a la del volcán Vesubio que sepultó la ciudad de Pompeya en
el año 79 y que fue descrita por el naturalista romano Plinio el Joven.
La maqueta se ha realizado de la forma más casera posible ya que
los materiales utilizados son básicamente grava arena papel de periódico
mezcla art-attack y decoración variada aportada por los alumnos.
martes, 26 de marzo de 2013
Líneas del Tiempo
Entender la evolución de la vida en la Tierra no es tarea sencilla. Conocer que en llegar al punto en que nuestro planeta se encuentra en la actualidad se han invertido millones de años y cómo han ido apareciendo y desapareciendo especies nos hace sentirnos más insignificantes de lo que nos creemos y nos crea un cierto sentimiento de responsabilidad.
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Líneas del tiempo, representativas de la historia de la vida en la Tierra y aquí están las seleccionadas por los alumnos de 4º ESO.
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Líneas del tiempo, representativas de la historia de la vida en la Tierra y aquí están las seleccionadas por los alumnos de 4º ESO.
martes, 26 de febrero de 2013
UN KÉFIR "DE CLASE"
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Kéfir en clase.
PASO A PASO
1. Los alumnos observaron la forma y el aspecto del Kéfir.
2. Cuidadosamente introdujeron la matriz en una rejilla, la cuál ataron posteriormente para evitar que se pudiera salir.
4. Se tapó el frasco herméticamente para evitar que entrara oxígeno y se conservó el tarro en un lugar fresco y oscuro durante 24 horas.
5.Al día siguiente, los alumnos ya disfrutaban de su propio Kéfir casero. Observaron su textura, color, olor...
6. Los más atrevidos los probaron.
7. Finalmente, los alumnos trabajaron de forma individual todo lo que habían aprendido de la elaboración del Kéfir, lo que les había sugerido la experiencia y las impresiones que habían tenido a la hora de realizar la práctica.
viernes, 22 de febrero de 2013
Concurso de maquetas de ADN

Pues bien, el jurado, tras analizar concienzudamente cada una de las maquetas y después de una deliberación nada fácil, han seleccionado 4.
Estas son las fotos de las galardonadas...
¿Es alguna de ellas la tuya?
¡Enhorabuena a los ganadores!
Y, por supuesto...
¡Gracias a los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato por su disponibilidad y colaboración!
viernes, 28 de septiembre de 2012
Actividades interactivas del Tema 1 para mis chicos de 1º de ESO
- ¿Cómo se mueven las células?
- Funciones vitales
- Los 5 Reinos
- Características de los animales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)