En el siguiente vídeo conocerás los diez volcanes más increíbles de nuestro planeta, espero que os guste.
Nuestro arcón de ciencias
Un lugar donde los profesores os colgaremos información, pautas para trabajos, os recomendaremos videos y enlaces interesantes, ejercicios interactivos, juegos...
Un lugar abierto a vuestra imaginación y creatividad, donde incluiremos todo aquello que nos sugiráis.
Entre todos conseguiremos que nuestro arcón de ciencias sea un espacio útil, dinámico y atractivo.
¡¡Contamos contigo!!
lunes, 24 de febrero de 2014
LOS VOLCANES
Los volcanes ejercen sobre nosotros una extraña mezcla de atracción y temor. A lo largo de este tema vamos a ir aprendiendo diversos aspectos de la manifestación de la energía interna de la Tierra.
En el siguiente vídeo conocerás los diez volcanes más increíbles de nuestro planeta, espero que os guste.
En el siguiente vídeo conocerás los diez volcanes más increíbles de nuestro planeta, espero que os guste.
sábado, 8 de febrero de 2014
REINO HONGOS.1º ESO
Aquí tenéis algunos vídeos sobre hongos. En el segundo, aparece una galería fotográfica indicando los que son comestibles y los que no...
Ahora, te propongo esta animación que representa muy bien cómo se reproduce y desarrolla un hongo tipo seta

Si te interesan las setas tóxicas, este es un enlace a un artículo, publicado en www.el mundo.es, donde se cuentan los efectos de algunas muy comunes en nuestros bosques y por supuesto con fotos...
Guía de setas venenosas
Por cierto, en la revista "Investigación y ciencia" de este mes de febrero he leído este pequeño artículo que me ha resultado muy curioso...
Ahora, te propongo esta animación que representa muy bien cómo se reproduce y desarrolla un hongo tipo seta

Si te interesan las setas tóxicas, este es un enlace a un artículo, publicado en www.el mundo.es, donde se cuentan los efectos de algunas muy comunes en nuestros bosques y por supuesto con fotos...
Guía de setas venenosas
Por cierto, en la revista "Investigación y ciencia" de este mes de febrero he leído este pequeño artículo que me ha resultado muy curioso...
Setas mágicas
Las setas han sido descritas en ocasiones como órganos rudimentarios que se limitan a engendrar tantas esporas como pueden. La distancia recorrida quedaría al arbitrio del viento. Sin embargo, una mirada más atenta ha revelado un panorama más complejo.
Marcus Roper, matemático de la Universidad de California en los Ángeles, asegura que las setas representan la materia oscura de la biología. Se hallan por toda partes, pero han sido muy poco estudiadas.
Roper y sus colaboradores han empleado técnicas de grabación en vídeo de alta velocidad y análisis matemáticos para investigar la dispersión de las esporas en ausencia de viento. En un reciente encuentro de la sección de dinámica de fluidos de la Sociedad Estadounidense de Física anunciaron, para sorpresa de todos, que los hongos creaban sus propias corrientes de aire.
El truco para lanzar al aire las esporas se denomina enfriamiento por evaporación. La evaporación de minúsculas gotas de agua que aparecen en la superficie del hongo justo antes de la dispersión genera el vapor necesario para elevar las esporas y facilitar su diseminación.
El nuevo descubrimiento "ahonda en las complejidades que ocultan las humildes setas" afirma Nicholas Money, biólogo de la Universidad de Miami en Ohio.
"Es un ejemplo espléndido de ingeniería evolutiva"
-Rachel Nuwer
¿Qué os parece?
La naturaleza, sin duda nos, sigue sorprendiendo. Un motivo más para admirarla y cuidarla con mucho esmero
Te invito a que sigas investigando y, si quieres,
podemos publicar tus descubrimientos en nuestro blog
¿vale?
sábado, 1 de febrero de 2014
Talleres Botánicos
Algunas de nuestras clases se han convertido en Talleres Botánicos centrados en el estudio de las hojas, los frutos y las flores.
Aquí tenéis una pequeña muestra de vuestro trabajo
¡Espero que os guste!
martes, 21 de enero de 2014
El fascinante mundo de las plantas

Así se llama esta aplicación que contiene un montón de información sobre las plantas, sus partes y reproducción. Incluye animaciones, experiencias prácticas y actividades.
Entra y me cuentas que te ha parecido ¿vale?
Os prometí el enlace a la unidad didáctica interactiva con la que hemos trabajado en clase y aquí lo tenéis
Plantas y hongos
La mejor manera de aprender muy bien los tipos de hojas y de frutos es practicando, anímate e imprime estos documentos que utilizamos en nuestros Talleres Botánicos y así podrás practicar mucho...
Plantas y hongos
La mejor manera de aprender muy bien los tipos de hojas y de frutos es practicando, anímate e imprime estos documentos que utilizamos en nuestros Talleres Botánicos y así podrás practicar mucho...
Si recoges hojas y te interesa identificar el árbol al que pertenecen, puedes usar este programa.
¡Inténtalo, es muy sencillo!
Y esta es mi última propuesta, una aplicación para que asocies hojas, flores, semillas...con el árbol al que pertenecen. Si das a la flecha que aparece a la izquierda, abajo, podrás seguir viendo más cosas
Alba, nos recomienda este vídeo sobre plantas carnívoras
miércoles, 8 de enero de 2014
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Ya hemos estudiado todos los sistemas o aparatos
que intervienen en la función de nutrición.
Hemos aprendido lo
importantes que son los buenos hábitos alimentarios, el seguir una dieta sana y
equilibrada, la influencia del tabaco en nuestra salud etc.
Aquí podéis observar con
detenimiento vuestros dibujos, que seguro os han ayudado a conocer y a apreciar
un poco más nuestro maravilloso cuerpo.
domingo, 24 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
PIRÁMIDES ALIMENTARIAS Y RUEDA DE LOS ALIMENTOS
Aquí tenéis el resultado
de vuestro trabajo como constructores de maquetas y murales. El esfuerzo ha
merecido la pena, a la vista está.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Animales. Actividades interactivas
viernes, 25 de octubre de 2013
LA CÉLULA EUCARIOTA
Sabemos
que todos los seres vivos estamos formados por células, desde el minúsculo
paramecio hasta la más grande de las ballenas.
Aquí
tenéis una muestra de los dibujos de células que habéis realizado y no dejéis
de ver las originales y apetitosas células comestibles que han hechos vuestros
compañeros de 1º de ESO.
¡Enhorabuena a todos!
miércoles, 23 de octubre de 2013
¡ Abre los ojos a un mundo increible!
En el tema que acabamos hace unos días, hemos tenido la oportunidad de ver paisajes inmensamente hermosos y formas de relieve fascinantes...
Y en nuestras cabezas de forma inevitable, surgía una pregunta ¿cómo se originan?
Por supuesto, nos hemos esforzado en comprenderlo y prueba de ello son estas diapositivas que habéis elaborado y con las que hemos ido construyendo estas presentaciones.
Y, para acabar...
Lo bello también puede ser destructivo,
pero tampoco hay que olvidar que de las cenizas resurge una nueva vida...
¿Qué os parece?
Y en nuestras cabezas de forma inevitable, surgía una pregunta ¿cómo se originan?
Por supuesto, nos hemos esforzado en comprenderlo y prueba de ello son estas diapositivas que habéis elaborado y con las que hemos ido construyendo estas presentaciones.
Espero que os sean útiles para repasar.
Y, para acabar...
Esta presentación me la ha enviado una compañera a la que admiro y la ha acompañado con este bonito mensaje:
Lo bello también puede ser destructivo,
pero tampoco hay que olvidar que de las cenizas resurge una nueva vida...
¿Qué os parece?
martes, 3 de septiembre de 2013
¡Bienvenidos!

El nombre que más me gusta para referirme a este rincón, "arcón de ciencias", es el de cuaderno de bitácora, resulta tan sugerente...
Me invita a concebir nuestra clase como un barco,a alumnos y profesores como su tripulación, el curso como un viaje y nuestro arcón como un cuaderno de bitácora, testigo y reflejo de nuestra travesía.
![]() |
¡Prepárate, estamos a punto de zarpar! |
Curiosidad
Deseos de aprender Ganas de trabajar
Ilusión
¡Bienvenidos a bordo y feliz viaje!
miércoles, 26 de junio de 2013
¿Quieres ser astronauta?
Esta presentación te plantea cuestiones sobre el Sistema Solar.
Un buen astronauta debe tener unos amplios conocimientos sobre el Universo y, por supuesto, sobre el Sistema Solar.
Si quieres poner a prueba tus conocimientos, como hicimos en clase, entra en este enlace
Un buen astronauta debe tener unos amplios conocimientos sobre el Universo y, por supuesto, sobre el Sistema Solar.
Si quieres poner a prueba tus conocimientos, como hicimos en clase, entra en este enlace
domingo, 26 de mayo de 2013
El Sistema Solar se merece un concurso
El estudio del Sistema Solar es, sin duda, apasionante. Abre nuestros ojos al increíble universo del que formamos parte y frente al cual nos sentimos inmensamente pequeños.
Fijaos como lo expresaba Carl Sagan en su artículo "Reflexiones sobre una mota de polvo" inspirado en la fotografía de la Tierra que tomó la Voyager 1 a más de 6.000 millones de Km...
Fijaos como lo expresaba Carl Sagan en su artículo "Reflexiones sobre una mota de polvo" inspirado en la fotografía de la Tierra que tomó la Voyager 1 a más de 6.000 millones de Km...
"... El conjunto de nuestras alegrías y sufrimientos, miles de
![]() |
Esa motita azul es la Tierra, nuestra casa |
religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y cada recolector,
cada héroe y cada cobarde, cada rey y cada campesino, cada joven pareja
enamorada, cada niño lleno de esperanza, cada madre y cada padre, cada inventor
y cada explorador, cada santo y cada farsante en la historia de nuestra
especie, vivieron en una mota de polvo, suspendida en un rayo de luz."
Con las fotografías que tomamos durante nuestro concurso sobre el Sistema Solar, hemos hecho un vídeo (poned los altavoces). No es ninguna maravilla pero espero que os guste...
¿Qué os ha parecido? ¿Merece un sufi?
jueves, 11 de abril de 2013
UNA CLASE CON MUCHA LAVA
Los alumnos de 2º de
PCPI han elaborado una maqueta de un volcán y posteriormente lo han hecho
erupcionar de forma artesana en clase.
La experiencia ha sido muy
satisfactoria y gratificante, ya que no sólo les ha servido de entretenimiento
si no que también han aprendido las partes del volcán que los alrededores de los volcanes están llenos de
recursos deseables para la sociedad y por eso se suelen desarrollar actividades
económicas importantes cerca de ellos. Entre estos recursos están los suelos
fértiles, agua superficial o subterránea, fuentes de aguas termales, abundancia
de materiales de construcción, como rocas ígneas y una buena variedad de fauna.
Por ejemplo, las aguas termales abundan cerca de los volcanes porque en
la parte interna del volcán hay un reservorio magmático que es caliente y el
agua cuando se filtra, llega a ese reservorio y vuelve a salir ahora caliente y
enriquecida con algunos elementos químicos aprovechables en hidroterapias.
Nuestra maqueta está construida para demostrar también los peligros
que enfrenta la población cuando vive cerca de un volcán (por ello se ha
representado en la cercanía de nuestro volcán una población con
vegetación y fauna en los alrededores). Para que las personas puedan
ver como afectará la erupción del volcán las zonas cercanas al mismo, la
maqueta simula una erupción de tipo pliniana, que recibe su nombre por ser una
erupción parecida a la del volcán Vesubio que sepultó la ciudad de Pompeya en
el año 79 y que fue descrita por el naturalista romano Plinio el Joven.
La maqueta se ha realizado de la forma más casera posible ya que
los materiales utilizados son básicamente grava arena papel de periódico
mezcla art-attack y decoración variada aportada por los alumnos.
martes, 26 de marzo de 2013
Líneas del Tiempo
Entender la evolución de la vida en la Tierra no es tarea sencilla. Conocer que en llegar al punto en que nuestro planeta se encuentra en la actualidad se han invertido millones de años y cómo han ido apareciendo y desapareciendo especies nos hace sentirnos más insignificantes de lo que nos creemos y nos crea un cierto sentimiento de responsabilidad.
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Líneas del tiempo, representativas de la historia de la vida en la Tierra y aquí están las seleccionadas por los alumnos de 4º ESO.
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Líneas del tiempo, representativas de la historia de la vida en la Tierra y aquí están las seleccionadas por los alumnos de 4º ESO.
martes, 26 de febrero de 2013
UN KÉFIR "DE CLASE"
Los alumnos de 1º de ESO han elaborado Kéfir en clase.
PASO A PASO
1. Los alumnos observaron la forma y el aspecto del Kéfir.
2. Cuidadosamente introdujeron la matriz en una rejilla, la cuál ataron posteriormente para evitar que se pudiera salir.
4. Se tapó el frasco herméticamente para evitar que entrara oxígeno y se conservó el tarro en un lugar fresco y oscuro durante 24 horas.
5.Al día siguiente, los alumnos ya disfrutaban de su propio Kéfir casero. Observaron su textura, color, olor...
6. Los más atrevidos los probaron.
7. Finalmente, los alumnos trabajaron de forma individual todo lo que habían aprendido de la elaboración del Kéfir, lo que les había sugerido la experiencia y las impresiones que habían tenido a la hora de realizar la práctica.
viernes, 22 de febrero de 2013
Concurso de maquetas de ADN

Pues bien, el jurado, tras analizar concienzudamente cada una de las maquetas y después de una deliberación nada fácil, han seleccionado 4.
Estas son las fotos de las galardonadas...
¿Es alguna de ellas la tuya?
¡Enhorabuena a los ganadores!
Y, por supuesto...
¡Gracias a los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato por su disponibilidad y colaboración!
viernes, 28 de septiembre de 2012
Actividades interactivas del Tema 1 para mis chicos de 1º de ESO
- ¿Cómo se mueven las células?
- Funciones vitales
- Los 5 Reinos
- Características de los animales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)